PROPÓSTO: Establece los pasos clave para implementar correctamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en tu empresa, según la normatividad vigente.
CONTEXTO SGSST
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un requisito legal de obligatorio cumplimiento en Colombia para todas las empresas, sin importar el tamaño, nivel de riesgo o actividad económica, de acuerdo con lo establecido por el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019. La correcta ejecución del SG-SST permite una mejora del ambiente laboral, la reducción de accidentes y enfermedades laborales, y optimiza la productividad. A continuación, se presenta una guía rápida indicando el paso a paso para su implementación según las exigencias vigentes en 2025.
Paso 1: Diagnóstico inicial
En primera instancia se debe realizar una evaluación diagnóstica del estado actual de la empresa frente a los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019. Dicho diagnóstico permite identificar falencias y planificar las acciones correctivas necesarias.
Paso 2: Plan de trabajo anual
Con base en el diagnóstico realizado, se lleva a cabo la estructuración de un plan de trabajo que incluya actividades, responsables, recursos y tiempos para el cumplimiento de los estándares. El plan debe ser medible y acorde a los recursos disponibles.
Paso 3: Conformación de comités
La empresa debe conformar y capacitar el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y el Comité de Convivencia Laboral (CCL), además de designar la brigada de emergencias. Cada grupo tiene funciones específicas que fortalecen el sistema de gestión
Paso 4: Capacitaciones y sensibilización
Es imprescindible capacitar al personal sobre el SG-SST, sus responsabilidad y funciones, los riesgos asociados a su labor y los procedimientos de seguridad. Las capacitaciones deben estar registradas.
Paso 5: Identificación de peligros y evaluación de riesgos
La empresa debe realizar la identificación de todos los peligros asociados a los cargos y lugares de trabajo, y evaluar los riesgos asociados, utilizando una metodología como GTC 45. Esto permite definir medidas de intervención.
Paso 6: Medidas de intervención
Con base en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, se hace importante implementar medidas de control para mitigar su impacto. Incluyendo controles técnicos, administrativos y de protección personal.
Paso 7: Seguimiento, auditoría y mejora continua
El ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) debe estar presente en todo el sistema. Es importante realizar auditorías internas, llevar a cabo el seguimiento a los indicadores y evaluaciones para garantizar la mejora continua.
CONCLUSIÓN
La implementación del SG-SST se debe realizar de forma continua, para lo cual se necesita compromiso, liderazgo y participación en todos los niveles de la empresa