comercial@ametsoluciones.com.co

Tels: 3202465356

Comité de Convivencia Laboral: Funciones y Responsabilidades en pro de un ambiente laboral saludable

Compartir

¿Qué es el Comité de Convivencia Laboral?

El Comité de Convivencia Laboral (CCL o COCOLA) de una empresa en Colombia, desempeña un papel importante en la promoción de un entorno laboral sano y seguro. Según lo estipulado en la Ley 1010 de 2006, este comité se encarga de prevenir, detectar y abordar situaciones de acoso laboral, violencia y cualquier comportamiento que llegue a afectar la integridad y el bienestar de los colaboradores.

¿Cuáles son las funciones del Comité de Convivencia Laboral?:

 

Dentro de las funciones del CCL o COCOLA se encuentran:

  • Desarrollar el reglamento interno de trabajo: El Comité tiene la responsabilidad de proyectar y socializar el reglamento interno de trabajo, el cual debe contener normas y procedimientos para prevenir y abordar situaciones de acoso laboral, discriminación y violencia.

 

  • Promover la convivencia laboral: El Comité debe fomentar la promoción de una cultura de convivencia en el entorno laboral, a través de campañas de sensibilización, capacitaciones y actividades que promuevan el respeto, la tolerancia y la no violencia.

 

  • Recibir quejas y denuncias: El Comité tiene la responsabilidad de recibir y gestionar las quejas y denuncias presentadas por los trabajadores en casos de acoso laboral, discriminación o cualquier otra situación que vulnere la convivencia laboral.

 

  • Llevar a cabo investigaciones internas: En el momento en que se presente una queja, el Comité debe llevar a cabo investigaciones internas imparciales y confidenciales para recopilar pruebas, escuchar a las partes involucradas y emitir un dictamen objetivo.

 

  • Ejecutar medidas de conciliación: En casos de conflicto, el Comité actúa como conciliador para buscar soluciones y acuerdos entre las partes involucradas. La mediación y la conciliación son mecanismos utilizados para resolver disputas de manera pacífica y evitar la judicialización.

 

  • Efectuar medidas preventivas: El Comité debe proponer la ejecución de medidas preventivas en la empresa, como políticas de no tolerancia al acoso, programas de capacitación, canales de comunicación confidenciales y sistemas de seguimiento de incidentes.
  • ¿Cuáles son las responsabilidades del Comité de Convivencia Laboral?:

    Algunas de las responsabilidades que asume el Comité de Convivencia Laboral son:

    • Confidencialidad: El Comité debe garantizar la confidencialidad de las denuncias y mantener la privacidad de las personas involucradas durante todo el proceso de investigación y resolución de conflictos.

     

    • Imparcialidad: El Comité debe actuar de forma objetiva, sin favorecer a ninguna de las partes involucradas. Su objetivo principal es garantizar un proceso justo y equitativo.

     

    • Seguimiento y control: El CCL tiene la responsabilidad de hacer seguimiento y control de las situaciones que hayan sido denunciadas, así como de las medidas implementadas.

     

    • Rendición de cuentas a la alta dirección: El Comité debe rendir cuentas regularmente a la alta dirección de la empresa sobre las situaciones reportadas, las investigaciones realizadas, las acciones tomadas y los resultados obtenidos. Esto permite que la dirección esté al tanto de la situación y tome las medidas necesarias para promover un entorno laboral saludable.
    • Colaboración con otros comités y áreas: El Comité de Convivencia Laboral debe colaborar con otros comités internos, como el Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo, para abordar de manera integral los riesgos psicosociales y promover el bienestar de los empleados.
    •  
  • Conclusión:

    El Comité de Convivencia Laboral desarrolla un papel vital en la promoción de un ambiente laboral saludable en Colombia. Tiene como finalidad, prevenir y abordar situaciones de acoso laboral, violencia y discriminación, promoviendo la convivencia, el respeto y la dignidad en el lugar de trabajo. Su compromiso con la confidencialidad, la imparcialidad y el seguimiento garantiza un proceso justo y equitativo para todos los trabajadores.

     

    AMET SOLUCIONES, es una empresa dedicada a la asesoría y consultoría en Sistemas de Gestión, de esta forma podemos ser el apoyo necesario para el cumplimiento de su empresa en todo lo relacionado con el SGSST.

Artículos relacionados

Call Now Button
//
Natalia Barrera
¿En que te podemos ayudar?
EMPRESA DE SGSST
Como podemos ayudarte