comercial@ametsoluciones.com.co

Tels: 3202465356

10 errores comunes al implementar el SG-SST y cómo evitarlos

PROPÓSITO: Entender los errores más comunes en la aplicación del SG-SST y aprender a prevenirlos para asegurar el éxito de tu sistema de administración.

CONTEXTO SGSST

CONTEXTO:

La correcta implementación del SG-SST puede establecer la distinción entre un ambiente de trabajo seguro y uno sometido a riesgos constantes. Pese a las intenciones positivas, numerosas compañías incurren en errores que impactan de manera adversa en el cumplimiento de las regulaciones, la seguridad de los empleados y la productividad. Aquí te mostramos los 10 errores más habituales y cómo prevenirlos.

Error 1: No realizar un diagnóstico inicial adecuado

Numerosas compañías pasan por alto o reducen esta fase crucial. Un análisis superficial no reconoce los riesgos y necesidades reales, lo que resulta en una planificación inadecuada. Solución: Utiliza el instrumento de autoevaluación de la Resolución 0312 de 2019 y consulta con expertos en seguridad y salud en el Trabajo.

Error 2: No asignar recursos suficientes

El SG-SST demanda inversión en términos de tiempo, formación, personal, tecnología y elementos de protección. La falta de asignación de recursos apropiados restringe la implementación del plan laboral. Solución: Incorpora el SG-SST en el presupuesto anual corporativo.

Error 3: Capacitación inadecuada o inexistente

Algunas empresas solo capacitan al personal una vez o no lo hacen con contenidos pertinentes. Solución: Establece un plan de capacitación anual que incluya temas relevantes y actualizados.

Error 4: Documentación incompleta o desactualizada

Poseer un SG-SST incorrectamente registrado conlleva penalizaciones en visitas de inspección. Solución: Conserva todos los documentos necesarios actualizados y accesibles, incluyendo la matriz de riesgos, el plan laboral, las políticas, los procedimientos y los registros.

Error 5: No involucrar a la alta dirección

Cuando la gerencia no participa activamente, se pierde liderazgo y ejemplo, lo que desmotiva al resto del equipo. Solución: La alta dirección debe participar en el diseño, seguimiento y evaluación del SG-SST.

Error 6: No conformar adecuadamente los comités obligatorios

Existen empresas que no realizan la conformación el COPASST o el Comité de Convivencia Laboral, o lo hacen sin seguir el debido proceso. Solución: Realiza elecciones legítimas, registra las actas y capacita a los miembros

Error 7: No hacer seguimiento ni auditorías

El no realizar el respectivo seguimiento impide detectar falencias y oportunidades de mejora. Solución: Programa auditorías internas y revisa indicadores clave.

Error 8: Minimizar los incidentes menores

Al pasar por alto los sucesos sin repercusiones severas, se desaprovecha la oportunidad de evitar accidentes de mayor envergadura. Solución: Documenta e investiga todos los sucesos, incluso los de menor importancia.

Error 9: Falta de participación de los trabajadores

Un SG-SST impuesto, sin consulta o participación de todos los actores, fracasa en la práctica. Solución: Escucha a los trabajadores, involúcralos en la identificación de peligros y en los comités.

Error 10: No aplicar el ciclo PHVA

Muchas empresas no revisan, ni actualizan su SG-SST anualmente. Solución: Aplica el ciclo de mejora continua (Planear-Hacer-Verificar-Actuar).

CONCLUSIÓN

La prevención de estos errores comunes puede ser la distinción entre un SG-SST efectivo y uno simplemente documental. El secreto reside en el compromiso, la estrategia de planificación y la mejora constante.

COTICE AQUÍ

“En AMET Soluciones Ambientales y SGSST S.A.S., nos enfocamos en prestar un servicio único y satisfactorio que nos permita inspirar e impulsar personas y empresas para un desarrollo sostenible y un consumo responsable de los recursos en el país.”

Call Now Button
//
Natalia Barrera
¿En que te podemos ayudar?
EMPRESA DE SGSST
Como podemos ayudarte